
Ya son más de 147 deportistas chilenos que están estudiando y jugando fútbol en más de 80 universidades diferentes de Estados Unidos.
En plena Copa del Mundo de 1950, se establece el hito que cambiaría la visión del fútbol en Estados Unidos. Joe Gaetjens, un haitiano encargado de lavar platos en un restaurant estadounidense, desató la locura en Belo Horizonte al marcar el gol que le daría el triunfo a la modesta selección de Estados Unidos sobre Inglaterra.
De ahí en más, el ‘soccer’ ha crecido gradualmente en tierras americanas.

En 1968 aparece la primera liga profesional en dicho país, la NASL (North American Soccer League), en la cual jugaron estrellas como Pelé, Johan Cruyff y Franz Beckenbauer. Sin embargo, se mantuvo activa durante 17 años hasta su desaparición en 1985 por falta de patrocinadores.
Luego de la expansión que significó la organización del Mundial en 1994, en conjunto con la promesa de la Federación de Fútbol de Estados Unidos a la FIFA de establecer una liga profesional de fútbol, se fundó la MLS (Major League Soccer) a fines de 1993. Pero recién en 1996 comienza la primera temporada, que contaba con 10 equipos divididos en dos conferencias: la Conferencia Este y la Conferencia Oeste.
Actualmente, la liga está compuesta por 22 equipos, de los cuales gran parte son franquicias de clubes extranjeros. Con la llegada de dichas franquicias, el fútbol estadounidense ha crecido económicamente, lo que ha desencadenado en fichajes estrellas.

Uno de ellos es Sebastián Giovinco, delantero italiano de Toronto FC, nacido en las inferiores de Juventus y pilar fundamental en la consecución del título de la Vecchia Signora en la temporada 2012-2013. El también italiano Andrea Pirlo del New York City, es otra de las figuras de la MLS; sus 7 títulos en Serie A, 2 Champions League y una Copa del Mundo, justifican su carácter de estrella. David Villa, delantero español compañero de Pirlo, llegó hace 3 años a Estados Unidos y, tras haber sido parte del Barcelona y líder de la España ganadora del Mundial de 2010, ha aportado con fútbol y goles a la MLS. Giovanni dos Santos llegó el 2015 a Los Ángeles Galaxy por 6,35 millones de euros proveniente del Villarreal, siendo titular y figura en la selección mexicana.
En definitiva, el mundo del fútbol en Estados Unidos se está abriendo paso hace varios años. Basta con mostrar cifras como las del Mundial de 1994, donde conservan el récord de mayor público presente, con un promedio de casi 69 mil personas por partido.
Los grandes clubes del mundo como Bayern Munich, Real Madrid, Barcelona o Manchester United, han aprovechado la masificación del ‘soccer’ y ya es común verlos en Estados Unidos realizando sus pretemporadas previas al inicio de sus ligas.
‘SOCCER’ UNIVERSITARIO EN ESTADOS UNIDOS: SIGUIENDO EL LEGADO DE LA MLS
A raíz del aumento de interés por el fútbol y el creciente torneo en Estados Unidos, el fútbol universitario en ese país ha decidido seguir los pasos del fútbol profesional y se ha convertido en una llamativa oferta para jóvenes que buscan conseguir una beca para poder estudiar una carrera, mientras practican el deporte de sus vidas.
En cierta medida, el fútbol universitario ha sido un gran aporte para la MLS, y es que muchas veces los jóvenes deportistas-estudiantes de las universidades son invitados a entrenar en clubes de la liga más importante de Estados Unidos.
Actualmente se lleva a cabo el MLS Combine o prueba Anual de la MLS, que consiste en un torneo con los mejores jugadores a nivel universitario, en el cual se forman 4 equipos y se le da la oportunidad de demostrar su talento, mientras son vistos por clubes de la MLS que buscan reforzar su plantilla de cara a la nueva temporada.
ORGANIZACIONES DE LIGAS DEPORTIVAS UNIVERSITARIAS EN EE. UU.
La asociación deportiva universitaria más importante de Estados Unidos es la NCAA (National Collegiate Athletic Association). Organiza torneos nacionales universitarios de ‘soccer’ (además de otros deportes) y posee 3 divisiones distintas. En ella participan las universidades más prestigiosas a nivel deportivo, debido a que es la división donde se permite reclutar mayor número de deportistas mediante becas pagadas por las mismas universidades.
Otra organización deportiva universitaria norteamericana es la NAIA (National Association of Intercollegiate Athletics), aunque es más pequeña y posee menos instituciones universitarias. Es similar a la división 2 de la NCAA, en cuanto al nivel y el poder de ofrecimiento de becas.
En la NJCAA (National Junior College Athletic Association) participan universidades con periodos de estudios de dos años, para que luego el estudiante sea transferido a otra universidad para conseguir el título universitario (generalmente universidades que participan en las otras dos asociaciones ya mencionadas). La NJCAA posee dos divisiones y, al igual que sus pares (NCAA y NAIA), compite por un título nacional.
EMBAJADORES CHILENOS EN ESTADOS UNIDOS

Existen varios deportistas-estudiantes chilenos que brillan en las ligas universitarias americanas. Nicolás Solabarrieta es parte de la camada de compatriotas que destacan en tierras estadounidenses. Tras su paso por las inferiores de Universidad Católica, Solabarrieta se calzó la camiseta de University at Albany, quien en la última temporada de la NCAA logró anotar en 7 ocasiones y asistir en la misma cantidad de oportunidades. Con la ayuda de Nicolás, University at Albany cerró una temporada histórica, se coronaron campeones de conferencia y quedaron entre las 8 mejores universidades de Estados Unidos.
Otro de los destacados deportistas-estudiantes nacionales que sobresalen en la NCAA, es Ivo Cerda. Actual estudiante de University of Michigan, combina de muy buena forma el ámbito deportivo y académico, por ello fue elegido como “Rookie of the year” (premio al jugador joven del año). Este galardón no lo recibió solo por su alto nivel futbolístico, sino también por conseguir el puntaje máximo de promedio (4.0 de GPA).

Gonzalo Rodríguez es uno de los deportistas chilenos que más ha llamado la atención en Estados Unidos. Partió estudiando y jugando fútbol en Monroe College, y fue tanta la atención que atrajo de las universidades, que University of South Florida decidió entregarle una beca completa. El entrenador de dicha universidad cree que Gonzalo podría ser uno de los mejores jugadores que ha pasado por la universidad en la historia. A pesar de que no haya nada concreto, existen algunos agentes que están siguiendo su rendimiento.
Por otra parte, Pablo Jara y Damián Gaona se coronaron campeones nacionales de la NCAA II con Wingate University. Este último, recibió el “Academic All-America”, el cual premia a los deportistas con buen rendimiento académico. Su entrenador, Gary Harmill, se refirió a Gaona y su premio diciendo: “Estoy muy orgulloso de Damián, no solo por su increíble temporada, sino también por haber sido premio por su rendimiento académico. Este premio es el punto culmine en la carrera de un deportista”.