El talentoso volante fue becado por Mount Allison University, ubicada en Sackville, luego de dos años estudiando en Estados Unidos en The Kiski School.

"Le recomiendo a todos los deportistas que quieran irse a estudiar a Estados Unidos, que primero partan a un prep school", comienza aconsejando Nicolás Ramírez, exalumno del Colegio Carampangue, quien además terminó su enseñanza media en The Kiski School, un colegio ubicado en Pennsylvania, Estados Unidos. "Esos dos años me ayudaron mucho. Estar en un colegio te hace vivir la experiencia completa al estar ahí mismo, aprendes cómo funciona el sistema americano, te adaptas al idioma, al fútbol, los estudios, etc.", agrega el volante. "Allá (en Estados Unidos) deportistas buenos hay muchos y que les va bien en colegio también hay varios. Ese es el piso. Entonces la adaptación juega un papel fundamental. Creo que haberme ido a Kiski dos años, fue la mejor decisión que podría haber tomado".
Su historia con el fútbol, eso sí, parte años antes. Recuerda haber empezado a patear una pleota en los patios del Carampangue en PreKinder. Cuando se armaba la primera selección de su colegio en la categoría Mini, Nicolás empezó a tomarse con más seriedad el fútbol, actitud que se vería reflejada en 1° Medio. Cerca de los 15 años, Ramírez decidió que quería que el fútbol lo acompañara por el resto de su vida y ojalá poder dedicarse a jugar profesionalmente.
"Justo uno de mis mejores amigos y compañero de colegio, Marcelo Suárez, estaba en One Sports. Me dijo que en el programa podría seguir creciendo como deportista y que tenía la opción de estar siempre ligado al fútbol, ya sea estudiando y jugando fútbol en Chile o Estados Unidos o jugándomela por ser profesional allá", recuerda.
DEPORTE CON FUTURO
Así fue como a principios de 2018 recibió el ofrecimiento de beca de The Kiski School para terminar su enseñanza media. Esos dos años le sirvieron a Nicolás para madurar, desarrollarse como deportista y ampliar su abanico de posibilidades para su futuro. "Sigo con la idea de ser profesional. Mi sueño es poder levantarme en la mañana y, en vez de ir a una oficina, poder trabajar en una cancha", reconoce.
En su segundo año junto a los 'Cougars' de Kiski, Nicolás guió al equipo como capitán a su primer título en la historia de la PAISAA Confernce.
MOUNT ALLISON UNIVERSITY
A pesar de que el camino lógico y más común luego de dos años estudiando en un colegio en Estados Unidos, hubiese sido seguir en el mismo país, Nicolás dio un vuelco y decidió continuar sus estudios universitarios en Mount Allison University, Canadá. Las razones, asegura, son simples. "Era mejor opción", resume y agrega: "Aunque tenía opciones de irme a una universidad en Estados Unidos que competía en la NCAA Division III, Mount Allison me ofrece hacer un curso de piloto, una carrera que de verdad me gusta, una mejor beca y voy a poder estudiar con mi hermano menor, porque también quedó aceptado en la universidad. Lo tiene todo: el fútbol, la carrera y mi hermano", dice el nuevo deportista-estudiante de Mount Allison University, reconocida como la mejor universidad de pregrado en Canadá.
"Mi objetivo más alto es ser profesional y poder vivir del fútbol. Por otro lado, sé que ser piloto no es fácil, sé que el estudio va a ser igual de difícil que el fútbol, por lo mismo pretendo tenerlo todo: sacar mi carrera, la licencia de piloto y tener un contrato en el fútbol. Después de mi carrera deportiva, pretendo ser piloto de una aerolínea grande", sentencia.