El volante creativo continuará con su sueño de ser futbolista profesional en University of Rio Grande, mientras obtiene un título universitario, y donde además compartirá camarín con otros cinco chilenos.

La relación de Diego Martínez con el fútbol empezó en Antofagasta defendiendo los colores del equipo Minera Escondida. Fue en uno de los torneos amateur que disputó con su club en el que el volante creativo llamó la atención de Universidad Católica. "Salimos campeones de ese campeonato y la final la jugué muy bien. Había un veedor de la Católica, Alfonso Garcés, que me invitó a entrenar con el club", recuerda Diego, quien tuvo que radicarse en Santiago para continuar con su sueño de ser futbolista profesional. En Los Cruzados estuvo dos años (2015 y 2016) y obtuvo un campeonato.
Su mejor etapa, dice, fue en 2017 cuando llegó a Colo Colo: "Fue extraordinaria. Es de donde me llevo mejores recuerdos, de mis entrenadores, compañeros y el tipo de juego", recuerda. Etapa que duraría hasta 2018, ya que "no estaba jugando mucho y empecé a buscar otras opciones. Tenía amigos de la Católica que estaban en One Sports y pregunté si podía ir a entrenar. Los veía cuando tenían amistosos con otras categorías y de a poco fui trabajando en la opción de irme a Estados Unidos mientras seguía en Colo Colo. En el verano decidí dejar Colo Colo y enfocarme en seguir con mi sueño de ser profesional y sacar un título, que era algo que me preocupaba estando acá en Chile. Me gustó mucho el proyecto que planteaban", asegura Martínez.
Desde entonces Diego puso su horizonte en conseguir una beca deportiva que le permitiera alcanzar la meta de ser futbolista profesional, pero esta vez con un título universitario y en Estados Unidos. Por esta razón, ingresó a los Full Dedicado de One Sports, una selección de jugadores compuesta por ex cadetes y otros talentos del fútbol escolar que están próximos a partir a Estados Unidos. "Ese grupo era muy unido. Salíamos, entrenábamos, hablábamos todos los días y teníamos una muy buena relación con el 'profe' Marcelo (Soto, head coach de One Sports)", cuenta el ex UC.
Paradójicamente, el momento que Diego estaba esperando desde su llegada a One Sports se dio en los pastos de San Carlos de Apoquindo, ahí donde el volante se forjó como futbolista.
DEPORTE CON FUTURO
Todos los años One Sports celebra en las dependencias de Universidad Católica el One Soccer Camp, un evento al que asisten distintos coaches de universidades norteamericanas para reclutar a deportistas nacionales a través de una beca deportiva."Cuando llegué a One Sports supe que el plan estaba enfocado en mí, pero que fuera exitoso dependía de cómo afrontara el proceso. Depende de uno sacar buenos puntajes en las pruebas de inglés y estar bien física y deportivamente cuando una universidad muestre interés", dice. Y el momento de demostrar su nivel fue precisamente durante el One Soccer Camp. Diego deslumbró durante los entrenamientos y partidos ante la atenta mirada de los entrenadores norteamericanos. El más interesado fue Scott Morrisey, head coach, de University of Rio Grande, 17 veces campeón de su conferencia y uno de los mejores equipos de Estados Unidos.
"Al principio sentí algo de nervios al saber que me estaba jugando mi oportunidad para obtener una beca, pero ya en la cancha los nervios se fueron y el pensamiento era jugar y disfrutar. Al finalizar el One Soccer Camp, Micael (Scaramelli, encargado del área de Estados Unidos de One Sports) me informó que tendríamos una reunión con Scott porque estaba interesado en mí. Y de ahí en adelante comenzaron los trámites para irme a Rio Grande", explica el ex Colo Colo.
En esa reunión el entrenador de los "Redstorms" le hizo la oferta formal para que formara parte del equipo de fútbol y continuara con sus estudios universitarios por medio de una beca deportiva. La respuesta fue simple: "Acepté porque el nivel deportivo de la universidad es increíble". En el equipo se encontrará con otros cinco chilenos que tomaron el mismo camino: Rodrigo Basso, ex defensa de Colo Colo, Diego Montenegro, ex zaguero de Universidad de Chile, y los tres ex Unión Española Nicolás Cam, Cristóbal Encina y Sebastián Bórquez.
A pesar de cambiar el escenario, el objetivo sigue siendo el mismo: "Lograr a llegar al fútbol profesional y a la vez poder obtener mi título universitario", reconoce.