top of page

G. Herrera, ex UC: "El sueño de ser profesional está, si no es en Chile lo voy a buscar en EE. UU."

El defensa central partirá en agosto a Estados Unidos, gracias a una beca deportiva ofrecida por Lindenwood University, donde estudiará Business y compartirá camarín con dos chilenos: León Silva, ex UC y Cumbres, y Gaspar Álvarez, ex Southern Cross.



"Ha pasado mucho en tan poco tiempo, pero estoy muy contento porque el esfuerzo de todos éstos años está trayendo las recompensas", repite Gabriel Herrera (18 años) al repasar su carrera deportiva. En su natal Talca, el defensa dio sus primeros pasos en el fútbol; primero en su colegio, con apenas ocho años, y luego, en 2013, daría el gran salto.

En enero de ese año viajó a Santiago junto a la escuela de Universidad Católica de Talca para disputar una copa organizada por su símil de Santiago. Los resultados fueron más que positivos, los cuales terminaron por posicionarlos en la final frente a la UC de Santiago. El más destacado de ese equipo de la Región del Maule fue Gabriel, quien rápidamente fue contactado por Los Cruzados para que formara parte de la sub12 del club.

"Fueron 5 años que me hicieron crecer en todo sentido: futbolístico, como persona, conocí grandes amigos y lleno de sacrificios míos y de mi familia", recuerda Herrera. El broche de oro llegaría en la sub16, cuando se coronaron campeones del torneo local. El año siguiente, reconoce, fue más duro. Al pasar a la sub17, Gabriel se fue a Palestino en búsqueda de sumar más minutos. "Me encontré con un gran grupo, esforzado, quizás con menos facilidades, pero con ganas de superarse. Ese año me sirvió para cambiar un poco mi mentalidad, la forma de ver la vida, y también sumar aspectos a mi juego que no tenía", dice el central.


DEPORTE CON FUTURO

Esa madurez llegó a su máxima expresión en 2019. "Uno tiene que ser lo bastante maduro para tomar decisiones sobre tu futuro, por lo que, quizás un poco cansado del fútbol joven en Chile, busqué una alternativa que cumpliera con mis expectativas de seguir jugando a un nivel competitivo y no dejar de lados los estudios, que para mí y mis papás eran importantes. Apareció One Sports y supe que era el camino correcto. El nombre del programa siempre dio vueltas en cadetes, la cercanía que hay con Católica, y además de ver en redes sociales a ex cadetes cumpliendo su objetivo, me incentivaron a tomar este camino", rememora el ex UC.

Al entrar a One Sports, Gabriel empezó de inmediato a trabajar en su inglés en paralelo a los entrenamientos. "Horas de esfuerzo que se vieron reflejadas en los puntajes de ambas pruebas", señala.


LINDENWOOD UNIVERSITY

Durante el 2019, Gabriel trabajó en una beca deportiva que se adecuara de la mejor forma a su perfil deportivo, académico y social. Ya transcurrido el segundo semestre de ese año, Herrera recibió la noticia: Lindenwood University hizo un ofrecimiento formal para sumarlo a sus filas. "Mi familia y yo nos pusimos muy contentos. Fue una recompensa y una opción gigante de perseguir el sueño y cumplir más objetivos aún. El sueño de ser profesional siempre está, si no es acá, lo voy a buscar en Estados Unidos. Y si no se llega a dar, tengo un título académico y una vida llena de aprendizajes que me servirán de seguro para el futuro", destaca Herrera.

Gabriel no tiene que pensar mucho para enumerar las razones para aceptar la beca de Lindenwood. "De partida es una tremenda universidad y he recibido excelentes comentarios de ella. Tiene un programa de fútbol competitivo que es realmente a lo que voy, a ganar y marcar diferencia. Académicamente, en Business, también es muy fuerte y sin duda lo que más llama la atención es ver imágenes del campus y darte cuenta que es otro nivel", resalta el nuevo compañero de León Silva, ex UC y Cumbres, y Gaspar Álvarez, ex Southern Cross.

Las metas están igual de claras: "Quiero sentirme importante y dejar marca en la universidad. En lo colectivo, la mirada está en el título de la conferencia, y en lo individual estar en el equipo ideal de la misma y, quizás, más adelante, conseguir estar en el All-American (equipo ideal de todo Estados Unidos) dentro de los 4 años. En lo personal y académico, siempre estaré dispuesto a conocer nuevas culturas y lugares. Espero que los 4 años me sirvan para aprender y desarrollarme en el ámbito académico, y así en un futuro ser un mejor profesional", sentencia.

bottom of page