top of page

One Sports está cambiando la realidad del deporte en Chile

One Sports ha enviado a más de 300 deportistas-estudiantes a Estados Unidos. La lista está compuesta por cadetes y escolares provenientes de 17 clubes del fútbol chileno y 34 colegios del país. Conoce a continuación las historias de algunos de ellos.


Ya es una realidad: One Sports está cambiando el deporte en Chile. Y es que gracias a su completo programa, hoy el fútbol y los estudios no solo van de la mano, sino que se potencian. ¿Cómo? El modelo que propone One Sports se basa en que los estudios pueden potenciar la carrera deportiva de un atleta abriéndole más opciones y caminos de ser profesional. Y, por su parte, el deporte puede llevar a un estudiante a las mejores universidades del mundo.


One Sports ha enviado a más de 300 deportistas-estudiantes a Estados Unidos. La lista está compuesta por cadetes y escolares provenientes de 17 clubes del fútbol chileno y 34 colegios del país. Todos ellos son los ejemplos de que el deporte y el estudio, juntos, hacen que cualquier carrera -ya sea académica, deportiva o académica y deportiva- se potencie. Y, por consiguiente, que el deportista-estudiante esté en un mejor lugar y con muchas más opciones para su vida.


ALGUNOS CASOS


SUS HISTORIAS


AGUSTÍN VOLKER | EVERTON - UNIVERSITY OF DAYTON - UNIÓN ESPAÑOLA


A los 18 años, Agustín Volker decidió ingresar a One Sports para ampliar sus posibilidades de futuro y trabajar junto al programa para que su futuro estuviera siempre ligado al fútbol. Así, sin necesidad de dejar Everton de Viña del Mar, su entonces club, el espigado defensor central continuó apostando por su sueño de ser futbolista profesional sin tener que arriesgar su futuro.


Mientras alternaba entre las divisiones menores y el primer equipo de Everton, Volker preparó algunos elementos claves por si tomaba la decisión de continuar con su carrera en Estados Unidos.


De esta forma, el seleccionado chileno sub 17 participó junto a One Sports del Wingate Showcase, un evento en el que distintos entrenadores de universidades norteamericanos se reúnen en Wingate University, una universidad de Estados Unidos. En dicho evento Dayton University, parte de la prestigiosa liga atlética NCAA Division 1,quedó encantada con sus cualidades futbolísticas y decidió hacerle un seguimiento para que fuera el nuevo defensa central de su equipo. Incluso uno de los veedores de la universidad, Alex Ranalli, aterrizó en Chile para observarlo y hacer el ofrecimiento formal de la beca deportiva. Aceptó, puesto que sus metas estaban claras: “Quiero ser profesional en Estados Unidos”, decía antes de aterrizar en tierras norteamericanas, puesto que sabía que el modelo en EE. UU. le facilita a los deportistas apostar todas sus opciones por ser profesional, mientras obtienen un título universitario.


Su periplo en Estados Unidos dejó grandes impresiones, tanto así que Agustín fue reclutado por el Figueirense de Brasil, donde alcanzó a estar tres meses con el club hasta que fue contratado por Unión Española en Chile. “Es una sensación muy grata llegar a un club grande que siempre está peleando arriba. Hay muy buenos jugadores que han llegado y las expectativas son muy altas”, comentó tras sellar su vínculo con la institución hispana en 2020.


Después de todo un año en el Santa Laura, Agustín se transformó en nuevo refuerzo de Coquimbo Unido, donde compartirá camarín con jugadores como Esteban Paredes, Carlos Carmona, Jean Beausejour, entre otros.


NICOLÁS SOLABARRIETA | UNIVERSIDAD CATÓLICA - UNIVERSITY AT ALBANY - TACUAREMBÓ F. C. - PALESTINO

Claudio Borghi, ex entrenador de la selección chilena, resumió hace algunos meses la carrera deportiva de Nicolás Solabarrieta (24 años) en el programa Todos Somos Técnicos de TNT Sports (antiguo Canal Del Fútbol): “Nicolás hizo divisiones inferiores en Universidad Católica y junto a su familia decidió irse a Estados Unidos becado y a jugar fútbol. Lo hizo bastante bien y fue elegido dentro de los mejores jugadores de su liga. Pasó al fútbol uruguayo y después a Palestino. Y agregó: “Muchos chicos están optando por ir al fútbol universitario de Estados Unidos y lo están haciendo muy bien. Es una liga muy competitiva”.

Tras toda su etapa escolar en Saint Gabriel’s School y defendiendo los colores de la UC, el habilidoso extremo llegó en 2015 a University at Albany, ubicada en Nueva York, Estados Unidos. Mientras cursaba la carrera de Business and Management, Solabarrieta jugó un total de 78 partidos, marcó en 25 oportunidades y entregó 20 asistencias. En promedio, el ex Católica participó en 1 gol cada dos partidos.


Luego de obtener dos títulos consecutivos de la America East Conference (2016 y 2017), su última temporada en Albany fue la más exitosa a nivel personal: fue el goleador de su conferencia, fue elegido en el equipo ideal de la misma y fue galardonado dentro de los 11 mejores deportistas-estudiantes del torneo. Esto le significó ser ojeado por clubes de la MLS y otras ligas, siendo incluso invitado a entrenar por algunos de esos clubes.


Luego de cuatro años en Albany y ya con su título universitario en la mano, Nicolás fue contratado por Tacuarembó F. C. de Uruguay, donde se desempeñó durante gran parte del 2019. A principios del 2020, luego de casi un mes a prueba, fue fichado por Palestino, club que disputó la Copa Libertadores, el Campeonato Nacional y la Copa Chile.


NICOLÁS TORRES | UNIÓN ESPAÑOLA - IOWA WESTERN - MISSOURI STATE UNIVERSITY

Nicolás Torres ingresó a One Sports cuando era parte del primer equipo de Unión Española. Más o menos al mismo tiempo que Agustín Volker, con quien además de formar un equipo de ensueño junto a One Sports se transformaron en grandes amigos.


A los 19 años decidió dar el salto a Estados Unidos con la meta clara de ser futbolista profesional. Y sus primeros años allá rompieron todo parámetro, en especial el segundo: como capitán del equipo, el ex Unión Española guió a Iowa Western Community College a ganar la conferencia y la consiguiente clasificación a Nacionales. Además, sus 10 goles y 14 asistencias le significaron ser elegido en el mejor equipo de su división.


“A un cadete que está peleando por ser profesional, le diría que se la juegue hasta la última opción, pero que exploren la oportunidad de irse a Estados Unidos como una carta bajo la manga. Nunca sentí la necesidad de salirme de Unión y One Sports me incentivó a no dejar mi club, mientras igual trabajaba mi plan B. No tienes que dejar tu club para tener más posibilidades de futuro, advirtió en su momento el promisorio volante.


Nicolás Torres encontró su premio tras dos años destacados en Estados Unidos y se unió a la elite del deporte universitario: fue becado por Missouri State University, institución que ocupa el puesto número 15 del ránking de los mejores equipos universitarios de fútbol de Norteamérica de la NCAA Division 1.


La última temporada de los "Bears" culminó con un registro de 18 triunfos, un empate y una derrota. El gran desempeño de Missouri rápidamente llamó la atención de la Major League Soccer (MLS, primera categoría de fútbol de Estados Unidos), quienes invitaron a su delantero Matthew Bentley a ser parte del SuperDraft anual que organiza la competición, evento que se nutre de futbolistas universitarios. El goleador fue fichado por el Minnesota United, aumentando así a 9 la cantidad de futbolistas de Missouri State que han llegado a la MLS.


BENJAMÍN CAM | UNIÓN ESPAÑOLA - CAMDEN COUNTY - IOWA WESTERN

Si bien Benjamín Cam siempre contó con el apoyo incondicional de sus padres, poner el deporte por sobre los estudios para cumplir con lo que era su prioridad en esos momentos, causó más de una disyuntiva dentro de casa. Sin embargo, con el pasar del tiempo ya se hacía innegable el talento que “Benja” mostraba en las inferiores de Unión Española y solo quedaba seguir respaldándolo.


Tal fue su compromiso, trabajo y dedicación, que en 2017 fue llamado a la selección chilena para participar del Sudamericano Sub17 que se desarrolló en nuestro país, donde la escuadra nacional se quedó con el segundo lugar del torneo tras Brasil.


A comienzos de mayo del año 2018 Benjamín fue citado por Martín Palermo al primer equipo para el duelo frente a San Luis de Quillota, en el que tuvo la oportunidad de ingresar en el minuto 77 supliendo a Pablo Aránguiz y consagrando así lo que sería su debut en Primera División. “Pude ser parte de un plantel profesional desde muy chico y esa experiencia fue increíble. Viví cosas únicas, conocí a gente que me ayudó a crecer como jugador y como persona, que finalmente es lo que más importa”, expresó al recordar dicho momento.


Con ambas experiencias significativas encima, se le presentó la posibilidad de conocer el programa de One Sports y acercarse a la realidad de EE. UU., con el fin de continuar en la búsqueda de mantenerse en el profesionalismo y al mismo tiempo estudiar al más alto nivel. Si bien no fue una decisión fácil de tomar, sería la última oportunidad de aceptar puesto que estaba en la edad límite (19 años) de lo que indican los requisitos de admisibilidad. Además, volvió a su infancia y recordó que siempre intentó seguir los pasos de su hermano, el que en 2018 tomó aquel rumbo y arribó a University of Rio Grande con el mismo propósito.


Benjamín partió en 2019 a Camden County, un junior college en Estados Unidos, donde fue campeón de su conferencia, de la región y fue elegido en el equipo idea de su división. Además, aportó con 28 goles y 9 asistencias, registros que convencieron a Iowa Western Community College para sumarlo a sus filas. Ya cumplió un año en Iowa y es parte de un equipo de ensueño con grandes figuras del Fútbol Joven chileno: Tomás Quintana, ex Unión Española; Diego Quintana, ex Unión Española; Gonzalo Cuevas, ex Palestino y Selección Chilena; Enzo Cozzi, ex Universidad de Chile; y Tomás Espinoza, ex Unión Española.


IÑAKI RODRÍGUEZ | AUDAX ITALIANO - NORTHWOOD SCHOOL - UNIVERSITY OF MICHIGAN

Iñaki Rodríguez ingresó en 1° medio a One Sports después de un periplo por las divisiones menores de varios clubes sin los frutos que esperaba. Sin embargo, su paso por el programa lo ayudaría a dar el salto que buscaba en Chile. Gracias a un amistoso organizado por One Sports ante Audax Italiano, Iñaki sorprendió a los entrenadores del cuadro itálico quienes quisieron sumarlo a sus filas. Así fue como el talentoso jugador estuvo hasta los 17 años en Audax. Todo su proceso en el Fútbol Joven lo realizó de la mano con su proceso junto a One Sports para que de esta forma pudiera tener todas las opciones disponibles al momento de tener que tomar una decisión y sin necesidad de dejar su club.


Una de las oportunidades que se le presentó fue la de ir a probarse al Getafe de España, club que le ofreció un contrato para que se uniera a la filial del equipo de La Liga. No obstante, entremedio One Sports le ofreció la opción de ir a jugar a Estados Unidos durante el verano americano (de mayo a agosto), junto a Northwood School y Black Rock con quienes participó de un showcase en Estados Unidos, al cual asistieron reclutadores del fútbol profesional y entrenadores de las universidades. Universidades como Harvard University y University of Michigan se interesaron en el deportista One Sports, quien se decantaría por Michigan, una de las 20 mejores universidades del planeta.


"Para el equipo de fútbol tenemos 5 entrenadores, médicos, kinesiólogos, psicólogos, nutricionistas, etc. Me imagino que solo los equipos de la Premier League deben estar al nivel de atención al detalle y profesionalismo que se vive acá. Tengo reuniones nutricionales todos los meses, mediciones corporales, evluaciones kinesiológicas todas las semanas, me envían rutinas para prevensión de lesiones, y después de todos los partidos y entrenamientos nos dan comida especial designada por el nutricionista", contó Iñaki en un Instagram Live junto a One Sports.


Antes de integrarse a su universidad, su paso por el showcase hizo que clubes de la MLS (Major League Soccer, primera categoría del fútbol norteamericano) se interesaran en él. Así, fue invitado a entrenar con el Philadelphia Union y el DC United.


Hoy Rodríguez la sigue rompiendo en University of Michigan y en la NCAA Division 1. "Quiero ser de los mejores jugadores de Estados Unidos, estudiar todo lo que quiero estudiar, hacerlo bien y obtener mi título. La meta siempre ha sido la misma, ser futbolista profesional. Paradójicamente, contrario a lo que uno piensa en Chile, mis opciones son mucho mayores. Estoy en la mejor posición en la que podría estar para jugar futbol profesional y estoy lo mejor preparado de lo que he estado en cualquier otro momento de mi vida".


DIEGO DUTILH | EVEREST - A. C . BARNECHEA - NORTHWOOD SCHOOL - CREIGHTON UNIVERSITY

El derrotero de Diego Dutilh está plagado de éxitos: ganador de 2 Copa Soprole UC y 6 Copa Afutcop junto al Colegio Everest, fue elegido 3 veces como el Mejor Jugador de la Copa Afutcop, participó en el Mundial Escolar de Fútbol 2017 en República Checa y desde 2013 fue jugador de A.C. Barnechea y desde el 2014 seleccionado nacional.


Su sobresaliente trayectoria lo posicionó como una de las promesas del Fútbol Joven, sin embargo "es sabido que en Chile no se puede estudiar y jugar fútbol de manera profesional. No hay universidad ni club que te lo permita. En Chile me di cuenta que la cosa no iba bien, entonces traté de abrirme un poco porque la vida es más que Chile. Ahí llegué a One Sports porque me dejaban entrenar, jugar y poner todas las ganas en Barnechea y a fin de año cuando venían los entrenadores de Estados Unidos y en otros eventos como viajes a EE. UU. me unía al plantel de One Sports", recordó el delantero en un Instagram Live junto a One Sports.


Así fue como, junto a la gestión de One Sports, Diego consiguió una beca en Northwood School donde además fue parte de Black Rock F. C., programa que lo ayudaría a saltar a Creighton University. "Black Rock es como un club que tiene varios jugadores en distintos colegios. Ahí seleccionan a los mejores jugadores de universidades y colegios para que jueguen la USL League 2 (tercera categoría del fútbol norteamericano)", describió Dutilh. Jack Harrison, actual jugador del Leeds United y ex jugador de Black Rocj, acompañaba a Diego y a sus compañeros en los entrenamientos durante la temporada de la USL2.


"Cuando llegas a Estados Unidos te das cuenta que puedes llegar al profesionalismo desde las universidades. Te están constantemente mirando de los clubes, los tiempos entre lo académico y deportivo te dan, la gente de la universidad te ayuda para que sigas tu carrera y nunca te van a exigir 'matarte' por una opción o la otra", destacó.


En Creighton Diego goza de un estadio de fútbol para más de 7.500 personas, además de ser parte de uno de los equipos universitarios más fuertes de Estados Unidos que compite en la NCAA Division 1 y que ha posicionado a más de 25 jugadores en la MLS.


VICENTE CASTRO | SAN IGNACIO E. B. - NORTHWOOD SCHOOL - NORTHWESTERN UNIVERSITY

Vicente Castro (18) desde muy chico se transformó en un habitual en la selección del Colegio San Ignacio El Bosque. Con los de Pocuro tuvo innumerables reconocimientos: mejor jugador Afutcop 2012, 2013 y 2016. Además del campeonato con la categoría Infantil en 2014 en la Copa UC, en donde también salió elegido el mejor jugador del torneo. Lo cual replicaría el año 2018 anotando el segundo gol que terminaría por darle el triunfo y una nueva estrella a “Los Diablos” en la final de la Copa Soprole UC frente al San Benito, y que terminó por coronarlo como el goleador del campeonato. Ese mismo año llevó a su colegio a obtener la Copa Afutcop. Sus reconocimientos no solo fueron dentro de la cancha, Vicente terminó 4° Medio con un promedio de 6,6 y obtuvo destacados puntajes en el TOEFL y SAT.


Durante el 2018, Castro estuvo estudiando y jugando fútbol gracias a una beca deportiva en Northwood School, donde fue parte de la academia de Black Rock F. C., la cual selecciona a los mejores estudiantes-deportistas de Estados Unidos para darle mayor exposición a las mejores universidades norteamericanas o clubes.


Vicente recibió el ofrecimiento de universidades como Princeton University, la sexta mejor universidad de Estados Unidos, y Clemson University, uno de los mejores programas deportivos y de fútbol norteamericano. De esta forma y luego de un proceso exhaustivo de Vicente y su familia en el que recorrieron distintas universidades, “Vicho” aceptó el ofrecimiento de beca de Northwestern University, universidad que está dentro de las 30 mejores universidades del mundo superando a otras como London School of Economics, New York University y por más de 100 puestos por sobre la Universidad Católica y la Universidad de Chile. Por Northwestern han pasado 19 ganadores de Premios Nobel, 5 ganadores de Premios Oscar y 23 ganadores del Premio Pullitzer. Además, es de las 10 mejores universidades para deportistas-estudiantes de todo el orbe.


Vicente hoy estudia en una de las 15 mejores universidades norteamericanas, al mismo tiempo que es parte del equipo de fútbol de su nueva universidad. Los ‘Wildcats’ son parte de la NCAA Division 1 y de la Big Ten Conference, la conferencia más antigua de la Division I de Estados Unidos. Además, Northwestern University inauguró hace menos de un año el Walter Athletics Center, un nuevo edificio de 270 millones de dólares creado único y exclusivamente para el desarrollo y entrenamiento de sus deportistas.


MARCELO SUÁREZ | CARAMPANGUE - NORTHWOOD SCHOOL - UNIVERSITY OF CALIFORNIA SAN DIEGO

Quienes conocen a Marcelo Suárez dicen que a muy corta edad empezó a mostrar su pasión por el fútbol. Él, en tanto, cuenta que sus primeros recuerdos se remontan a los cuatro años, cuando entre el patio y las salas de clases del Colegio Carampangue reflejaba sus inminentes dotes futbolísticos. 15 años después, esa pasión y talento lo posicionaron en una de las 20 mejores universidades del mundo. Un camino marcado por el esfuerzo y la constancia, valores que se transformaron en baluartes de la personalidad de Marcelo. University of California San Diego necesitaba reforzar su defensa de cara a la que sería su primera temporada en la NCAA Division 1 y fue precisamente Suárez quien llamó la atención del entrenador de los "Tritons", quien hizo un seguimiento completo al deportista One Sports. Bastó con que lo fuera a ver una vez para confirmar que Suárez era el lateral izquierdo que estaban buscando. Así, tras recibir ofrecimientos de otras universidades, Suárez aceptó la beca de UCSD, alcanzando la elite deportiva-académica de Estados Unidos. "Cuando estaba en el colegio ni siquiera imaginaba tener la posibilidad de llegar a una de los mejores universidades del mundo", reconoce el campeón de la Copa Afutcop y Copa UC en su etapa escolar.


Siendo titular indiscutido de su selección, Marcelo sintió la necesidad de aumentar el nivel de competencia deportiva, por lo que el año 2016 decidió ingresar a One Sports tras ser seleccionado luego de un Evento Selectivo. "Cuando supe que podía irme a estudiar y seguir jugando fútbol en Estados Unidos con una beca deportiva, supe que era lo que quería para mi futuro. Mi papá estudió allá y siempre me inculcó lo importante de hablar inglés", reconoce. Tras dos años en el programa, Marcelo tomó la decisión de ir a terminar el colegio a Northwood School, un colegio ubicado en Nueva York, el cual tiene una alianza con Black Rock F. C., una academia norteamericana que posiciona deportistas-estudiantes en las mejores universidades y en el fútbol profesional. "Para prepararme antes de partir a Estados Unidos, tuve que irme a vivir a Santiago porque entrenaba de lunes a viernes junto a los Full Dedicado (grupo de deportistas-estudiantes One Sports que se preparan para su etapa en EE. UU.) y viajaba los fines de semana a Talagante", recuerda. A mediados de 2018, Marcelo llegó a Northwod con la convicción de que ese era el camino correcto para conseguir lo que buscaba como deportista-estudiante. Y así fue: los dos años de experiencia y adaptación fueron el paso previo para dar el salto de calidad que tanto esperaba.


Sus dos años en Northwood School y Black Rock F. C., fueron la catapulta que necesitaba para dar el salto a University of California San Diego. "Mejoré mucho mi nivel de inglés y entendí la cultura norteamericana. Teníamos un equipo de fútbol con personas de más de 24 países distintos, por lo que pude aprender de muchas culturas", dice. Y agrega: "Tuve la oportunidad de viajar a la Dallas Cup y Las Vegas a disputar dos torneos muy competitivos, donde fuimos observados por coaches de distintas universidades y además pudimos conocer dos ciudades increíbles", rescata. El viaje hoy lo lleva a California, a una de las 20 mejores universidades del mundo, donde espera seguir sorprendiendo y sorprendiéndose, como cuando estaba en el colegio sin imaginar estar donde está ahora.


THOMAS JORDAN | THE GRANGE SCHOOL - PILLIPS ANDOVER - BOSTON COLLEGE

A mediados de 2020 Thomas Jordan partió a Phillips Andover, el tercer mejor colegio privado de Estados Unidos, gracias a una beca deportiva y académica. En la prestigiosa institución estudiaron presidentes de Estados Unidos, directores de las mejores universidades del mundo, numerosos miembros del Congreso norteamericano y cinco ganadores del Premio Nobel, entre otros. Y a fines de ese mismo año, el ex alumno de The Grange School, dio el salto a Boston College, una de las 30 mejores universidades para deportistas-estudiantes y 5° en el ranking de los mejores establecimientos para estudiar Finanzas en Estados Unidos, carrera que cursará el guardameta.


Thomas reconoce que siempre quiso ir a estudiar a Estados Unidos y vio la posibilidad de partir previamente a un colegio por la exposición que le daba frente a grandes universidades y sus entrenadores. Es más, cuando concretó su beca en Phillips Andover, el portero proyectaba: "Espero llegar a una de las mejores universidades académicamente. A la larga ojalá poder llegar a jugar profesional en la MLS (Major League Soccer, primera categoría de fútbol en EE. UU.), una división más baja, o si se da, otro país".


Lo cierto es que la primera meta propuesta por Jordan parece alcanzada y no solo por el aspecto académico: Boston College es parte de la Atlantic Coast Conference, una de las conferencias más prestigiosas de todo Estados Unidos y que cuenta con universidades que posicionan constantemente jugadores en el profesionalismo. En ella han participado jugadores como Jack Harrison -actual jugador del Leeds United-, Robbie Robinson -actual jugador del Inter de Miami-, Jon Gallagher -actual jugador del Atlanta United-, Alejandro Bedoya -actual jugador del Philadelphia Union y ex alumno de Boston College-, entre otros.


Thomas no solo destacó en el Fútbol Escolar, sino también dentro de las salas de clases del Grange, donde terminó toda su enseñanza media con NEM 6,6 y obtuvo 1400 puntos en el SAT (prueba de selección para entrar a las universidades en EE. UU.) de un máximo de 1.600. Resultados que a la larga fueron un plus a la hora de ser reclutado por Boston College.


Además, la nueva universidad del deportista One Sports está ubicada en Boston, la principal ciudad universitaria del continente. Cuenta con más de 100 universidades, dentro de las que destacan Harvard y el MIT. Junto con esto, en ella están los equipos con más éxito en los principales deportes norteamericanos, como los Boston Celtics -equipo con más títulos en la NBA (National Basketball Association, primera categoría de básquetbol)- y los New England Patriots -equipo más ganador del siglo en la NFL (National Football League, primera categoría de fútbol americano)-.


"One Sports fue clave para poder llegar a Boston College. En Chile me ayudaron a mejorar muchísimo como arquero, gracias a los entrenamientos de alto nivel y también me ayudaron a llegar a un gran prep school para poder finalmente dar el salto a mi nueva universidad", asegura Jordan.



⚽📚 • ¡¿Y tú qué estás esperando?!

HAZ CLICK AQUÍ Y POSTULA A NUESTRO PROGRAMA
bottom of page